Programa
Programa de actividades
- Horarios Lima/CDMX

+1:00
+2:00
+7:00
8:30 - 9:00 Bienvenida y apertura
Inicio oficial del simposio con la presentación de la agenda, temáticas clave y palabras de bienvenida a los participantes.
9:00 - 10:00 Presentación | Transformación educativa futura y tendencias emergentes
Espacio de diálogo con expertos donde se abordarán los principales cambios que marcarán el futuro de la educación, analizando tendencias emergentes, nuevos modelos de aprendizaje y el impacto de la inteligencia artificial en la formación en negocios.

M.Th Mynor Herrera Lemus,
Rector de la Universidad Panamericana (GT)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Ing. Raúl Eduardo Bao García,
Rector de la Universidad San Martín de Porres (PE)
10:00 - 11:30 Experiencias exitosas | Integración de la IA en el aula y su impacto en el aprendizaje
Sesión coordinada por un experto en innovación educativa, en la que se presentarán experiencias internacionales destacadas sobre el uso de la inteligencia artificial en el aula. Un espacio para conocer casos reales, reflexionar sobre su impacto en el aprendizaje y compartir buenas prácticas entre instituciones.

Dr. Daniel H. Valera Loza,
Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y RRHH de USMP (PE)

Dr. José Alejandro Cheyne,
Rector Universidad del

Dr. Luis Alberto Villareal Villareal, Decano de la Facultad de Contaduría Pública y administración. Universidad Autónoma de Nuevo León (MX)
11:30 – 12:00 Coffee break
12:00 - 13:00 Presentación | Implementación de la individualización o personalización en la educación
Exploración de enfoques y herramientas que permiten adaptar el proceso educativo a las necesidades, ritmos e intereses de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje más significativo y efectivo.
14:00- 15:30 Almuerzo
Taller interactivo: Incorporación de metodologías activas de aprendizaje a una materia. **.

Dr. Enric Serradell-López,
Vicedecano de Programas Emergentes, Universitat Oberta de Catalunya (ES)
(**) Se requiere pre-registro
8:30 - 9:00 Apertura
Inicio de la segunda jornada con una breve introducción a las actividades del día, principales objetivos y reflexión sobre los temas abordados en la jornada anterior.

Dra. Angels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y
Empleabilidad, Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)
9:00 - 10:30 Experiencias exitosas | Validación de competencias mediante microcredenciales
Sesión dedicada al análisis del papel de las microcredenciales en la validación de competencias específicas, con la presentación de experiencias reales que muestran su aplicación en distintos contextos educativos.

Dra. Angels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y
Empleabilidad, Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)
10:30 - 11:30 Presentación | Beneficios y retos de la gamificación en entornos educativos
Conversación con expertos internacionales sobre cómo la gamificación impacta el aprendizaje en la educación superior, sus beneficios, desafíos y experiencias destacadas en distintos entornos académicos.

Dr. Daniel H. Valera Loza, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y RRHH de USMP (PE)

Dr. José Alejandro Cheyne,
Rector Universidad del

Dr. Luis Alberto Villareal Villareal, Decano de la Facultad de Contaduría Pública y administración. Universidad Autónoma de Nuevo León (MX)
11:30 – 12:00 Coffee break
Coffee break
12:00 - 13:30 Experiencias exitosas | Evolución y transformación del rol docente en la era digital
Sesión en la que se analizarán los cambios y nuevos desafíos que enfrentan los docentes en el contexto digital actual, con la presentación de experiencias internacionales que ejemplifican esta transformación.

Dr. Daniel H. Valera Loza, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y RRHH de USMP (PE)

Dr. José Alejandro Cheyne,
Rector Universidad del

Dr. Luis Alberto Villareal Villareal, Decano de la Facultad de Contaduría Pública y administración. Universidad Autónoma de Nuevo León (MX)
14:00 - 15:30 Almuerzo
Coffee break
15:30 - 15:45 Revista CG & BSAJ | Plan de publicaciones
Sesión dedicada a presentar el plan editorial y las próximas publicaciones de la revista CG & BSAJ, enfocada en la innovación educativa y la simulación de negocios, destacando oportunidades para autores y colaboradores.

Dra. Angels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y
Empleabilidad, Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)
15: 45 - 16:00 Premio a la mejor comunicación
Ceremonia de reconocimiento a la mejor comunicación presentada en el simposio, destacando la innovación, calidad y relevancia del trabajo. Un momento para celebrar el talento y esfuerzo de los participantes.

Dra. Angels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y
Empleabilidad, Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)
16:00 - 16:30 Clausura y conclusiones
Cierre oficial del V Simposio con un resumen de los puntos clave, reflexiones finales y agradecimientos a participantes, ponentes y organizadores. Espacio para proyectar las próximas iniciativas y el futuro de la innovación educativa.

Dra. Angels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y
Empleabilidad, Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)
16:30 - 17:00 Cierre
Tecnologías digitales y visión disruptiva en la educación universitaria.

Dra. Angels Fitó, Vicerrectora de Competitividad y
Empleabilidad, Universitat Oberta de Catalunya (ES)

Dr. Josep A. Planell Estany,
Rector de la Universitat Oberta de Catalunya (ES)
Descarga el programa del V Simposio Iberoamericano: